Los millennials hoy en día somos sinónimo de disrupción, vamos en busca de lo nuevo y cuestionamos todo lo establecido. En el mundo inmobiliario esta generación no es la excepción y siempre se las rebusca para encontrar nuevas formas de acomodarse en un mercado muy tradicionalista.
La última novedad para este grupo etario son las inversiones en storage, espacios de almacenamiento individuales para personas y/o empresas que se utilizan para guardar todo tipo de cosas: desde muebles hasta autos.
Si bien es una práctica muy común en Estados Unidos, país en el que este mercado genera ingresos anuales por U$S 39.5 mil millones, ya se está notando un creciente interés en países como la Argentina, donde los grandes centros urbanos requieren cada vez más espacios de guardado.
“Las inversiones en storages son una muy buena alternativa para los millennials porque se ajustan a sus preferencias: tiene menos gastos y necesidad de mantenimiento, también menos imprevistos y riesgos; permite el ahorro porque garantiza una renta fija; y la entrada y salida al negocio es más fácil comparado con otro tipo de inversiones. Todo esto, sumado a que el inversor obtiene un título de propiedad. Otra cuestión que la vuelve una muy buena opción para los jóvenes adultos de entre 30 y 40 años es que es accesible, las inversiones en storage pueden iniciar en los U$ 15 mil” destacó Marcos Victorica, CEO de Best American Storage, en esta nota de la Revista Mercado.
Sin dudas hay que estar atentos a esta tendencia porque los primeros en ingresar serán (o seremos) los más beneficiados.
¿Cuándo empezamos? 😉