El coliving es una modalidad de alquileres temporarios diseñada para albergar a estudiantes, turistas y viajeros de negocios que se instalan en una ciudad por un período de mediano a largo plazo. Funciona en edificios u hoteles remodelados y promueve la sociabilidad y comunidad entre los huéspedes a través de sus espacios y actividades comunes.
En esta nota de Ámbito, el Director de Casa Campus, menciona que el coliving “es la respuesta que brindó el mercado a dos nuevas tendencias: el cambio de mentalidad en el que la experiencia se valora por encima de la propiedad, así los viajeros se transforman en turistas no convencionales; y al avance de la tecnología y la posibilidad cierta del teletrabajo que facilita trabajar a distancia; lo que dio origen a los nómades digitales”.
Con respecto a la rentabilidad indica que es un producto de inversión inmobiliaria que en tiempos de normalidad ofrece rentas muy atractivas porque combina tarifas tipo hoteleras y administración con menor costo operativo. Adicionalmente, en tiempos de pandemia demostró ser muy resiliente logrando ocupaciones cercanas al 80%.
A modo de ejemplo, Ramiro Garcia Minzoni indica que bajo esta modalidad se puede acceder a unidades cuyo valor ronda los usd 56.000, que pueden abonarse con un adelanto y hasta 60 cuotas. La rentabilidad promedio es del doble de un alquiler tradicional que proviene del pool de alquileres. A eso hay que agregarle la revalorización de la unidad estimada en un 15% en tan solo un año.
¿Ya pensaste en esta alternativa de inversión? ????