La oportunidad para constructoras y desarrolladores se abre paso entre aquellos que tienen dólares billete cuando hay cambios bruscos en el mercado cambiario.
Estos ajustes del Mercado Electrónico de Pagos (MEP) y del dólar blue generan sensación de “abaratamiento” en el costo de construcción en dólares.
Según Reporte Inmobiliario, siempre se genera una “oportunidad” en el corto plazo, ya que cuando el dólar se ajusta, baja el costo de construcción en esa moneda. Sin embargo, esta ventana de oportunidad dura hasta que el ajuste cambiario alcanza a la inflación.
Es importante tener en cuenta que el proceso total de construcción de un edificio se financia en pesos y ajustado según la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), lo que significa que el costo por metro cuadrado en dólares calculado al principio puede variar una vez que los precios internos se ajustan a los movimientos del tipo de cambio.
Cuando el precio CAC se ajusta y el dólar permanece quieto, la sensación es la contraria: se siente que se está pagando “más caro”.
A pesar de las fluctuaciones del mercado cambiario, el costo de construcción en dólares en los últimos tres años (enero 2020 – enero 2023) se ubicó en los US$607/m², un 35,4% inferior al de los tres años anteriores, es decir, entre diciembre de 2016 y el mismo mes del 2019, cuando se ubicó en US$939/m².
¿Lo barato sale caro? 🤔